ALTO MEDIEVO
LONGOBARDOS. s.VI-s.VIII
Poblaciones romanizadas y convertidas al cristianismo desde el s.V. Tenia gran formación en orfebrería por lo que se cree que muchos elementos contaran con aplicaciones de pastas vidrieras y piedras coloreadas como si fueran joyas.
VISIGODOS. s.VII-s.VIII
Con una arquitectura eclesiástica retoman el modelo de basílica romana.
CAROLINGIOS. s.IX
Reafirman el arte clásico en el objetivo de copiar a los romanos. Tienen la religión como pilar fundamental. Por primera vez se vuelve a construir edificios de grandes dimensiones.
SAJONES. s.IX-s.X
Recogiéndonoslo el testigo carolingio, confirman la existencia de un incluso con los emperadores cristianos. Se dedican principalmente a la creación de edificios religiosos.
ISLAMICA
s.VIII-s.XV
Desarrollada en gran medida en la península ibérica, tenemos la suerte de poder seguir disfrutando de sus obras a día de hoy en nuestro país. Como principal característica destacar la ornamentación.

ROMÁNICA
s.X-s.XII
Los edificios religiosos con grandes libros de piedra. Se fundamentan en el uso del arco redondo y de las bóvedas que por su gran peso, necesitan de grandes y anchos muros.

GÓTICA
s.XII- s.XV
Los constructores normandos empiezan a ensayar con un sistema novedoso que consta de reforzar de reforzar la bóveda romana con unos nervios diagonales. Se entiende que absorber el peso vertical es mas fácil que absorber el empuje lateral.

RENACENTISTA
s.XV-s.XVI
Surge el optimismo y confianza en el potencial humano. El hombre confía en sus capacidades intelectuales. Bajan a Dios de su pedestal y exaltar al humano y su capacidad.
La nueva arquitectura debía ser compresible racionalmente, estar formada por planos y espacios organizados con arreglo a unas proporciones numéricas claras y descifrables.

BARROCA
s.XVII-s.XVIII
La arquitectura barroca y del posterior rococó es un esfuerzo por obtener los máximos efectos posibles del espacio moldeado, de la manipulación de la luz y del color.

NEOCLÁSICA
s.XVIII-s.XIX
Tras los excesos del barroco y rococó se experimentó un cambio radical hacia una arquitectura. Algunos arquitectos franceses reinventaron una arquitectura de formas geométricas puras para expresar la función interior y propusieron una revolución arquitectónica siendo en cierto modo pioneros de la arquitectura moderna.

s.XIX
Aparecen nuevos materiales constructivos proporcionados por la industria: el hierro colado y el cristal. Se fundan las escuelas politécnicas y las exposiciones internacionales donde experimentar con nuevos materiales y formas.
Nace una nueva visón del arte más realista que evidencia las condiciones de la sociedad con cruda realidad: el realismo
s.XX
Se desarrolló un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas. Se caracteriza por linea limpias, curvas y ondulantes inspiradas en la naturaleza.
LAS VANGUARDIAS
El apertura a otras culturas y civilizaciones (africana, amerindia, australiana,…) hacen reflexionar sobre la convencionalidad de las expresiones artísticas en la historia para proponer nuevos puntos de vista: las Vanguardias.