ORIGEN
Aquí va un análisis arquitectónico de la película exponiendo esa cara que no está oculta pero si es complicada de ver a primera vista.

¿Cómo influye la arquitectura en la narrativa de la película? ¿Hay momentos clave donde el espacio arquitectónico cambia la dirección de la historia?
Básicamente la arquitectura es el entorno donde se desarrolla una película, es lo que transmite al espectador gran parte de la información para entender la trama, y más en una como Origen donde se pasa de sueño en sueño y solo la arquitectura te hace ubicarte.
¿Qué emociones evoca la representación arquitectónica en la película?¿Cómo se sienten los personajes en diferentes espacios y cómo esto afecta su comportamiento?
En Origen tenemos que entender que nos movemos en sueños, en recuerdos, por ello, cualquier ente arquitectónico creado por el recuerdo de un personaje le despertará recuerdos sobre ello con todos los sentimientos que trae intrínsecos.
¿De qué manera la arquitectura refleja el contexto cultural o social de la historia?¿Qué aspectos de la sociedad se pueden inferir a partir del diseño de los espacios?
Gracias a la arquitectura podemos intuir el lugar en el que estamos, por ejemplo, al principio se muestra un sueño en un palacio oriental lo que nos ayuda a entender que nos encontramos en alguna parte de Asia. La identidad de una sociedad se ve reflejada en la arquitectura pues son ellos mismos quien la crean, sus costumbres, sus ideales, todo en función de quien la ocupe, su sociedad.
¿Qué estilos arquitectónicos predominan en la película y cómo contribuyen a la atmósfera general?¿Por qué crees que el director eligió esos estilos en particular?
Tenemos desde arquitectura oriental, pasando por la arquitectura parisina hasta las calles con edificios altos de cristal de alguna ciudad contemporánea. Entiendo que estos estilos están muy marcados y son fáciles de reconocer para la mayoría de la población, además de que son un viaje en el tiempo.
¿Cómo se utilizan la luz y el color en la representación de los espacios arquitectónicos?¿Qué efectos tienen sobre la percepción del espectador?
En el primer sueño, en el palacio, tenemos una luz cálida y tenue, esto nos hace respirar la esencia del lugar, en los recuerdos de Cobb con su mujer, solía predominar una luz anaranjada, como de atardecer, que además, en su casa de madera, remarcaba mucho más ese aspecto hogareño, imagino que para transmitir esa paz y esa seguridad del hogar. Sin embargo, en las persecuciones callejeras tenemos unos colores más fríos que nos ayudan a mantener la tensión.
¿Qué aspectos de la arquitectura en la película te parecieron más innovadores o sorprendentes?¿Cómo podrían influir estos en la práctica arquitectónica actual?
La capacidad que tenían para crear cualquier cosa era increíble, solo su propia mente era el impedimento, sobre todo como jugaban en ocasiones con las ilusiones ópticas.
¿Qué lecciones se pueden aprender sobre el diseño arquitectónico a partir de la narrativa de la película?¿Cómo pueden estas lecciones aplicarse a proyectos reales?
Diría que principalmente son los conceptos del proceso creativo, la innovación y el diseño espacial. Remarca con algo importantísimo la capacidad de imaginación y creatividad o la colaboración en equipo para rendir a un nivel mayor ademas de el balance entre forma y función sobre cualquier elemento.
¿Cómo ha cambiado tu percepción de la arquitectura a través de estas películas?¿Qué nuevos conceptos has considerado tras verlas?
No siempre todo es como parece ser y además, cada persona atribuye un significado a cada espacio en función de sus experiencias.
¿Qué preguntas o reflexiones te quedan sobre la relación entre arquitectura y cine después de esta discusión?¿Hay algún aspecto que te gustaría explorar más a fondo?
¿Qué seríamos capaces de crear si el único impedimento fuese nuestra mente?
¿Cómo utiliza Nolan la arquitectura en Origen para representar la complejidad de la mente humana? ¿Qué espacios oníricos son más significativos en este contexto?
Nolan utiliza la arquitectura como una metáfora visual sobre la complejidad de la mente, cada espacio refleja los pensamientos y sentimientos de cada uno combinando lógica con caos. Vemos espacios como la ciudad que se plegaba en el sueño de Ariadne o en limbo de Cobb su mujer, que ambos habían construido.
¿Qué papel juega la manipulación del espacio en la narrativa de la película? ¿Cómo refleja esto las luchas internas de los personajes?
El espacio lo deciden los soñadores, por ello, esto puede jugar a su favor. Se reflejan los pensamientos de los participantes en el sueño, como vemos en Cobb, que como en una especie de ascensor es capaz de acceder a determinados sueños donde todavía le quedan temas por resolver.
¿Cómo se manipulan los espacios en los sueños y qué impacto tiene en la narrativa? ¿Cómo la arquitectura influye en la psicología de los personajes?
Los espacios se manipulan a gusto del soñador, el arquitecto que lo diseña es capaz de decidir por completo, por ello intentan sacar la máxima información de la persona en la que se quieren meter, para hacerlo lo más familiar posible a esta y no levantar sospechas.
¿Cómo se contrasta la lógica de los sueños con la realidad que viven los personajes? ¿Qué simboliza esta discrepancia?
En los sueños, el único impedimento es el conocimiento del que crea el espacio, por ello, cada uno lleva un objeto, un tótem que solo él conoce y el cual pueden utilizar como herramienta para saber donde se encuentran, si en un sueño o en la vida real.
¿Qué técnicas cinematográficas emplea Nolan para resaltar la naturaleza surrealista de los entornos de los sueños? ¿Cómo influyen los efectos visuales en la percepción del espacio?
Vemos como juega con la gravedad cuando los cuerpos que están inducidos en el sueño son movidos, las grandes masas de agua, o sobre todo, los temblores, o los espejos que reflejaban la verdadera identidad del personaje aunque se hiciese pasar por otro.
¿Qué críticas sociales o culturales se pueden identificar en la representación de los sueños y la realidad en la película? ¿Cómo se relacionan con la manipulación de ideas en la sociedad contemporánea?
Vemos lo que seríamos capaces de ocultar pero que nos persigue para siempre, y esto nos hace débiles. También como intentamos cambiar la visión de las personas para nuestro beneficio y de hasta dónde seríamos capaces de llegar.
¿Cómo afectan los entornos de los sueños a las interacciones entre los personajes? ¿Qué elementos arquitectónicos actúan como obstáculos o facilitadores en sus relaciones?
Al ser entornos imaginarios donde todo es posible, las capacidades de los personajes se ven aumentadas, pues principalmente morir significa despertar del sueño. Tenemos la escalera de Penrose, usada como una herramienta estratégica para señalar la capacidad de los sueños la manera de poder construir puentes y túneles a su antojo para facilitar la llegada a otras áreas.
¿Qué simboliza el concepto de “capa de sueños” en relación con el control y la libertad? ¿Cómo se refleja esto en el viaje de Cobb?
En la última misión se adentran en sueños dentro de otros sueños, esto es la “capa de sueños”, aquí, si mueres, caes en un limbo, por ello hay que ir despertándose progresivamente de cada sueño, como si de capas se tratase. Para Cobb, cada vez que entra más en su subconsciente sus recuerdos encerrados como el de su mujer son más difíciles de controlar por lo que para poder salvar a Fischer deben entrar en sus recuerdos y buscarlo.
¿Qué lecciones sobre la naturaleza de la realidad y la manipulación de la mente se pueden extraer de Origen? ¿Hay aspectos que podrían aplicarse a la discusión contemporánea sobre la tecnología y la percepción?
La mente es tan poderosa que es capaz de crear realidades imaginarias y que tú no seas capaz de discernir y por ello, entrar en las mentes de otros es tan poderoso, extraerle información a uno simplemente jugando con espacios imaginarios y contraseñas imaginarias como se ve con las cajas fuertes que albergan secretos escondidos.
La tecnología avanza muy rápido y la mente es tanto poderosa como peligrosa, creo que deberíamos saber hasta qué punto es correcto adentrarse.

Este es uno de tótem. Por si te habías abstraído demasiado leyendo esto, te ayudará a saber que sigues en la realidad.